Artistica

 Artística:



Los juegos infaltables en la infancia de los colombianos | Radio Nacional  de Colombia



LECTURA EN CASA:


Algunos de los juegos tradicionales de Colombia más destacados son el tejo, la mamá vieja, rana, el trompo y las canicas, entre otros. Juegos que han puesto a prueba a las habilidades y destrezas de sus habitantes a lo largo de la historia.


juegos tradicionales colombia como la comba


Colombia es un país latinoamericano con gran influencia europea y amerindia, dos elementos que tienen una gran influencia en su bagaje cultural y del que los juegos tradicionales no son una excepción a este hecho.


                                                  Trompo




Es uno de los juegos de calles más populares en toda Colombia. Consiste en un trompo que es girado por una cuerda que se ata alrededor de su cuerpo antes de ser lanzado.

Yermis (Jimmy)

En este juego, el grupo se divide en dos equipos. El primer equipo intentará juntar un grupo de 15 tapas de botellas antes de que los miembros del equipo contrario los golpeen con una pelota pequeña.

Canicas

Este juego es practicado en todo Colombia, particularmente en Cali donde se ha creado un vocabulario propio para el juego.

Las canicas son pelotas, usualmente elaboradas de vidrio, que vienen en distintos tamaños y colores. Hay muchas maneras de jugar y la meta usual es capturar todas las canicas del oponente.



Tingo, tingo, tango

En este juego, los jugadores se separan en un círculo, siendo adjudicado a un jugador la categoría de ‘eso’. La persona que es ‘eso’ se tapa los ojos mientras está separada a alguna distancia del círculo y repite ‘tingo, tingo, tingo, tingo’.

Mientras ‘eso’ continúa diciendo ‘tingo’, las otras personas se pasan un objeto pequeño de mano en mano alrededor del círculo.

En algún momento, el jugador que es ‘eso’ grita ‘tango’; el jugador que tiene el objeto en la mano tiene que pagar una penalidad.

Este jugador debe realizar una tarea, como cantar una canción, saltar en un solo pie alrededor del círculo, correr por un minuto, etc., sugerida por ‘eso’. El jugador que pagó la penalidad se convierte en ‘eso’ en la siguiente ronda.

6- Balero (Coca o pirinola)

Este juego tiene raíces indígenas. Es muy popular en Antioquía, Boyacá, Nariño, Santander y Valle del Cauca.

TALLER:


ESCOGE UN JUEGO, PRACTICALO EN TU CASA CON AMIGOS VECINOS O HERMANOS ENVIA EL VIDEO

ESCRIBE EN TU CUADERNO DE ARTISTICA LOS JUEGOS CALLEJEROS CON SUS RESPECTIVOS DIBUJOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

ciencias

los signos de puntuacion

la historia del lapiz tecnologia