español 2


Señales de transito





¿Qué son las señales de tránsito y cuáles son sus significados?

Las señales de tránsito o viales, también llamadas de tráfico, son imágenes puestas en carteles en la vía pública, cuyos símbolos tienen un significado especial. Estas tienen diferentes colores y formas. El significado de cada una de éstas es alertar al peatón o conductor a tomar precauciones o a alertar a este sobre las situaciones que se dan en la vía pública.

Los señalamientos viales no sólo sirven para evitar accidentes de tránsito, sino también para que el tráfico no se vuelva un caos. Si está a punto de sacar el Registro de Conducir o renovar el mismo tiene que saber que la principal función de las señales de tránsito son la de evitar accidentes viales.

VIA PUBLICA
Una vía pública es cualquier espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circulan los vehículos. Las vías públicas se rigen por la normativa internacional, nacional y local en su construcción, denominación, uso y limitaciones; con el objetivo de preservar unos derechos esenciales (a la vida, a la salud, a la libertad, a la propiedad, a transitar, etc.). A diferencia de las vías privadas, que las regulan sus dueños, tanto en sus características como accesibilidad




Realiza la siguiente actividad.


PASA TEXTUALMETE AL CUADERNO DE ESPAÑOL Y REALIZA EL CUADRO



ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso mediante el cual se intercambian opiniones, sentimientos e ideas. Esa información se denomina  mensaje y depende de un emisor, quien lo transmite o enuncia. Además, siempre cuenta con un receptor,  la persona o el grupo de personas que lo reciben e interpretan.
Los mensajes tienen un código, que puede ser escrito, oral o gestual. Además, pasan por un canal,  que es el medio por el cual se transmiten, por ejemplo, el aire, un papel, o la línea telefónica.


EMISOR
El emisor es el punto de partida de un proceso de comunicación. Es aquél que emite el mensaje.
Un ejemplo de emisor es la persona que hace una llamada telefónica para iniciar una conversación con otra.
RECEPTOR
El receptor es quien recibe el mensaje. Puede recibir el mensaje y no responder, pero sí lo hace, deja de ser receptor para convertirse en emisor.
Un ejemplo de receptor sería quien recibe la llamada y escucha el mensaje del emisor.

ACTIVIDAD


1) Querido Santiago:

Esperamos que te encuentres bien. Tu mamá y yo te extrañamos. Por favor deja de chatear y ven a saludar a tus abuelos.


a.       ¿Quién es el emisor y el receptor?

b.      ¿Qué canal emplean el emisor y el receptor?

c.       ¿Cuál es el mensaje?

1    2)   Selecciona un problema y presenta una estrategia para solucionarlo:

a.       No entiendes las palabras de un amigo en una llamada telefónica.

b.      Un amiguito del colegio   habla tanto que no permite que tú participes en la conversación.
      
3   3) mira el video detenidamente  https://www.youtube.com/watch?v=JIfPh-1TojQ


4    4)    ¿consulta cuales son los medios de comunicación y escribe 3 ejemplos de cada uno?
5   

      
CONOCIENDO LA PRENSA DE MI PAÍS


En Colombia, la prensa nació ligada cn la política. En 1810, aparecieron diarios y periódicos quincenales como la Bagatela, fundado por Antonio Nariño. Cuando fortalecieron los partidos conservador y liberal, nacieron los periódicos el progreso, de Torres Caicedo: el Nacional, de Caro y Ospina; el siglo, de Julio Arboleda; el conservador, de José Joaquín Ortiz; La Gaceta Mercantil de don Manuel Murillo Toro y el Neogranadino, de Manuel Ancízar. Tiempo después, entre 1899 y 1902, aparecieron algunos periódicos que aún existen, como el espectador fundado en Medellín y posteriormente trasladado a Bogotá.
En nuestro país, cada ciudad tienen un periódico o una revista importante y así la gente recibe las noticias sobre las situaciones más cercanas a su cotidianidad.

¿Qué servicios ofrece la prensa?
La información que se encuentra en la prensa se caracteriza por ser actual. Por eso es posible conocer las noticias más recientes de un lugar. Esta información está organizada por secciones, según el tema: editorial, noticias nacionales, noticias internacionales, farándula, deportes, opinión, economía o política.

LA NOTICIA.
Es la forma más breve y usual que la prensa usa para condensar la información sobre un hecho. Responde a las preguntas: ¿Qué ocurrió?, ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Quiénes intervinieron?

1.    Con la ayuda de tus papás, busca información sobre los periódicos o revistas más importantes del país. Luego completa la tabla:

ciudad
Periódico o Revista.
Villavicencio

Cúcuta

Cali

Bogotá

Medellín

Pasto


2.    Selecciona uno de los periódicos o revistas que consultaste en el punto anterior e identifica las secciones que contiene en su orden: 
ejemplo: editorial......


SECCCIONES
*
*
*
*
*
*


3) Realiza un peridico con recortes de revistas y periodicos dibujos conteniendo una seccion cultural una deportiva y un editorial

Comentarios

Entradas populares de este blog

sociales

CIENCIAS JUEGOS

ciencias